¿POR QUE ENTRENAR LA FUERZA EN CORREDORES?

Por Lic. Asinari, Javier.
Readaptación Física y Reinserción Deportiva.

Hace ya algunos años que el “Running” viene creciendo como deporte, de manera exponencial. Solitarios/as o en el mejor de los casos, organizados en grupos bajo supervisión profesional, suman adeptos cada semana. Se preparan, se trazan objetivos y se cumplen.

En este sentido, como entrenadores debemos estar preparados a nivel académico, para poder dar respuesta a esta vasta población, que necesita de nuestra contención y acompañamiento, a fines de conseguir rendir con el menor riesgo lesional posible.

Frente a estos dos últimos puntos, es vital conocer tanto de métodos de entrenamiento de la resistencia aeróbica como así también, sobre el entrenamiento de la fuerza que muchas veces resulta olvidada en este deporte.

Sabemos que, en el Running, existen tres factores que son determinantes en la performance o el rendimiento deportivo. Por un lado, el Vo2 máximo que está altamente influenciado por la genética, aunque en parte puede mejorarse con el entrenamiento. En segundo lugar, la VAM que hace referencia a la velocidad mínima a la que llegamos al máximo consumo de O2. Y, por último, la economía de carrera que implica, en términos simples, la capacidad del corredor de optimizar la relación entre velocidad y gasto de energía.

Es sobre este último aspecto donde influye la programación de fuerza, tanto en la elite como en corredores recreacionales, puesto que tiende a constituir un potente estímulo para la mejora de la coordinación intermuscular, el reclutamiento de unidades motoras y el Stiffness miotendinoso (mejorando todas aquellas acciones que sean dependientes del ciclo de estiramiento acortamiento).

Lejos de la creencia popular de que el entrenamiento de la fuerza solo produce ganancias de masa muscular, y que por esto enlentece a los deportistas, una correcta implementación metodológica de la programación, basada en la evidencia actual, produce óptimos resultados en el plano del rendimiento y en el efecto protector-preventivo a nivel lesional.

Esto último, se explica por el importante rol que cumple en la mejora de la capacidad estructural y funcional de los diferentes tejidos tanto en el plano miotendinoso como óseo y articular. En este sentido, entrenar la fuerza vuelve más resilientes las estructuras, siendo capaces de tolerar mejor las demandas impuestas por la carga de entrenamiento, o bien que la misma carga de entrenamiento implique menos demanda en los tejidos, optimizando los procesos de recuperación.

La evidencia ha crecido de manera exponencial en los últimos años, por lo que profundizar el conocimiento acerca de los métodos que mejor se adapten en la confección del programa de entrenamiento, que ejercicios seleccionar, como organizarlos en la sesión, como estructurar una semana de entrenamiento que combine fuerza y resistencia, etc., es casi obligatoria a fines de optimizar el rendimiento y disminuir los factores de riesgo lesional, en esta población.

Muchas gracias.

Empezá ahora mismo tu formación hace click aqui: 

 

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Nice Article thanks for your valuable information post UK assignment help websites in uk me at any time with good hire essay efficiently without college accounting homework help Louisa Lon Zelig

  2. After all, we should remember compellingly reintermediate mission-critical potentialities whereas cross functional scenarios. Phosfluorescently re-engineer distributed processes without standardized supply chains. Quickly initiate efficient initiatives without wireless web services. Interactively underwhelm turnkey initiatives before high-payoff relationships. Holisticly restore superior interfaces before flexible technology. Nanete Pavel Kiel

  3. Thank you, Pamela! Yes, as you so eloquently say, our core remains and we carry on! Thank you so much for taking the time to read and comment on my blog. I hope you have a wonderful holiday season, and a happy and healthy new year!! Lian Arch Fairlie

  4. After research study a few of the post on your site currently, and I truly like your method of blogging. I bookmarked it to my bookmark web site list as well as will certainly be examining back quickly. Pls look into my web site too and also let me understand what you assume. Steffie Talbert Ferdy

  5. I like the valuable info you provide in your articles.
    I’ll bookmark your blog and check again here frequently.
    I’m quite certain I’ll learn a lot of new stuff right here!
    Good luck for the next!

  6. This is very interesting, You are a very skilled blogger.
    I have joined your rss feed and look forward to seeking more of your wonderful
    post. Also, I have shared your website in my social networks!

  7. Pretty great post. I simply stumbled upon your blog and wished to mention that I’ve really enjoyed surfing around
    your weblog posts. After all I’ll be subscribing for your
    feed and I’m hoping you write once more very soon!

  8. Good day very cool web site!! Man .. Excellent .. Wonderful
    .. I will bookmark your web site and take the feeds also?
    I am satisfied to search out numerous useful info here within the
    post, we need work out extra techniques in this regard, thank you for sharing.

    . . . . .