Disertante: Pablo Priotti y Agustin Tissera.
Duración: 10hs cátedras.
Modalidad: online grabado.
Entrenamiento Miofascial es un sistema de técnicas para el tratamiento de lesiones, el entrenamiento deportivo y la mejora de la calidad de vida, orientado a intervenir en la miofascia, un elemento presente en órganos y sistemas que permite conectar todas las estructuras corporales.
El entrenamiento miofascial tiene como objetivo liberar, ordenar, equilibrar y reducir la carga tensional acumulada en la fascia. Con este entrenamiento se reduce el riesgo de lesiones, se favorece el perfeccionamiento de habilidades y se agiliza el proceso de recuperación.
En este curso profundizaremos sobre las bases de la anatomía y fisiología del tejido fascial. Se presentarán aplicaciones prácticas que ayudarán a comprender mejor el funcionamiento del sistema miofascial.
Disertantes Prof. Pablo Priotti y Prof. Agustin Tissera
MÓDULO 1: TEJIDO CONECTIVO Y FASCIAS
- Anatomo-histo-fisiología del sistema conectivo: ¿Qué es?; Características; Componentes del sistema: colágeno, matriz extracelular, componentes elásticos, sustancia fundamental.
- Clasificación del sistema conjuntivo: Tejidos conectivos especializados; Tejido conectivo propiamente dicho; Subclasificaciones.
MÓDULO 2: FASCIAS
- Fascias: Definiciones y conceptualización; Historia; Organización del sub-cutis; Componentes.
- Clasificación de fascias: Superficiales; Profundas: aponeurosis, epi, peri y endomisio, comportamiento mecánico, vascular y nervioso de cada capa y deducciones practicas.
MÓDULO 3: PROPIEDADES DEL SISTEMA
- Tensegridad: ¿Qué es? Historia; ¿Cómo y dónde nace?; Características.
- Biotensegridad: ¿Cómo y porque llega al estudio del cuerpo?; Características.
- Mecanotransducción: Conversión de la información entre MEC y célula.
- Viscoelasticidad: Comportamiento viscoso y comportamiento elástico.
- Tixotropía: Capacidad de cambio de estado.
- Anisotropía: Direccionalidad y orientación.
- Piezoelectricidad.
MÓDULO 4: ENTRENABILIDAD DEL SISTEMA MIOFASCIAL
- Introducción al entrenamiento del SMF: Principios del entrenamiento aplicados al sistema miofascial; Conectividad y continuidad miofascial; Transmisión y amplificación de fuerzas; Ciclo estiramiento – acortamiento.
- Expansiones miofasciales: Historia; Conceptualización; Líneas de conectividad.
- Intervenciones: Principios guías de los entrenamientos orientados al sistema miofascial; Regímenes, movimientos y movimientos preponderantes; Familias de ejercicios; Estiramientos miofasciales.
MÓDULO 5: PROPIOCEPCION Y FASCIAS
- Conceptualizaciones: Interocepción y Propiocepción, definición y diferenciación conceptual; Rol de los componentes de la MATIZ EXTRACELULAR en la propiocepción; Mecánica de la sensación. ¿Qué y cómo se censa desde la fascia?; Sistema de percepción háptica.
- Sustratos sensoriales: Receptores sensoriales ¿Cómo funcionan?; ¿Cómo afectan las características del sistema miofascial?; Distinción de cada receptor con sus roles específicos; Topografías receptivas; Husos neuromusculares.
- Sistema háptico y teoría de los sistemas dinámicos: Sistema háptico; Tensegridad y mecano-transducción en relación al sistema.
- Intervenciones prácticas: Principios de entrenamiento en relación al sistema miofascial; Medios para el abordaje potenciador y terapéutico del sistema sensitivo; Ejemplos prácticos.
MÓDULO 6: SÍNDROME DEL DOLOR MIOFASCIAL
- Definiciones: Dolor miofascial; Banda tensa; Punto gatillo (Activo-Latente).
- Nocicepción: Breve repaso.
- Hipo-Hipermovilidad: Comportamiento de las fascias en la contribución a la contracción; Estado de la sustancia fundamental; Influencia del hialuronano.
- Puntos Gatillo: Mecanismo desencadenante; La unión neuromuscular.
- Entrenamiento: Aspectos a tener en cuenta; Educación Motora; Fnp (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva); Flexibilidad; Fuerza.
- Reordenamiento Neuromiofascial (Foam Rolling): Beneficios fisiológicos; Cambios consecuentes; Rol en Adherencias e Hipomovilidad; Hidratación.
ADQUIRÍ LA CAPACITACIÓN SIN RIESGOS
Puedes acceder a la capacitación online con nuestra garantía de devolución del 100% de tu dinero durante 15 tras tu inscripción.
Si por alguna razón sientes que esta capacitación no es para vos, contáctanos y te devolvemos el dinero sin preguntas!
- Este curso es online y grabado. Podrás acceder cuando quieras, las 24hs del día, con cualquier dispositivo que tenga conexión a internet.
- ¿Qué incluye? Acceso inmediato a las clases durante 1 año y material complementario para descargar. En caso de tener dudas podrás consultar por email al profesor.
- Al finalizar el curso podés descargar el certificado.
- Los videos NO se pueden descargar por cuestiones de derecho de autor.
- Formas de pago habilitadas
- Depósito o transferencia bancaria (puede demorar hasta 48hs porque se gestiona manualmente).
- Tarjetas de crédito en cuotas sin interés (Visa o Master de cualquier banco. Solo válido para Argentina).
- Mercadopago.
- PayPal para clientes fuera de Argentina (Verás la conversión de moneda antes de finalizar la compra).