Organización Estructural del Movimiento

Autor: P.F. Diego Sir – Estudiante de Tecnofits Online
Cuando hacemos referencia a la ejecución de un movimiento determinado resulta de vital importancia comprender que, la misma, se encuentra estructurada por una organización en particular que, incorporada de una manera óptima por parte de cada uno/a de nuestros/as alumnos/as y/o deportistas, posibilitará el desarrollo armónico del acto motor/gesto deportivo en específico. Dicha organización toma como base 3 grandes estructuras:
- Estructura ESPACIAL: Haciendo referencia a DONDE se ubicarán, y en RELACIÓN A QUÉ, los diferentes NÚCLEOS ARTICULARES que intervendrán en la realización de un determinado movimiento/ejercicio.
- Estructura TEMPORAL: Haciendo énfasis a CUANDO en relación al ORDEN/SECUENCIA de movimientos y/o activación de grupos musculares y núcleos articulares que intervendrán en la realización de aquel movimiento en específico (qué se hace primero y qué después).
- Estructura DINÁMICA: En lo referido a CUANTO en relación al nivel de EXPRESIÓN DE FUERZA a utilizar en conjunto con la dirección y sentido del desplazamiento corporal y/o del elemento/carga que se utilice de ser el caso.
Al momento en que nos encontramos con algún fallo (normal o por estancamiento) de la ejecución en determinados movimientos/ejercicios resultará clave comprender dichas estructuras para, a partir de allí, identificar en DONDE esta ocurriendo y aplicar las correspondientes regresiones o progresiones dependientes de las capacidades, posibilidades y objetivos (a corto/medio/largo plazo) en cada uno/a de nuestros/as alumnos/as y/o deportistas.
Referencias:
Grosser, M., y Neumaier, A. (1986). Técnicas de entrenamiento: teoría y práctica de los deportes. Barcelona: Martínez Roca.
Meinel, K., y Schnabel, G. (2004). Teoría del entrenamiento. Barcelona: Stadium.
Responses