Disertante: Mario Di Santo.
Duración 60 hs cátedras.
Introducción y teorías de control y aprendizaje motor.
– Procesos seriales y paralelos.
– Los momentos críticos en el movimiento voluntario.
– Sistemas sensoriales.
– Componentes básicos y su importancia para el aprendizaje motor
Sistema visual y visión en el deporte.
– Bases neurofisiológicas de la visión.
– Habilidades visuales.
– Ojo quieto y su importancia en el deporte.
– La conducta visual de los mejores deportistas.
Entrenamiento visual en el deporte.
– Clasificación de los ejercicios y variables para complejizar la práctica.
– Análisis vivencial y posibilidades de aplicación para diferentes deportes.
Interocepción, mecanocepción y propiocepción.
– Bases fisiológicas y su importancia en el control y el aprendizaje motor.
– Diferencias entre estabilidad, equilibrio y propiocepción.
– Estatoestesia, kinestesia, cenestesia y sinestesia.
– Propioceptores musculares, articulares y vestibulares.
– Nocicepción, dolor y control motor.
Entrenamiento propioceptivo.
– Evaluación propioceptiva y posibilidades.
– Metodología especial para el entrenamiento propioceptivo y vestibular.
– Clasificación de ejercicios, actividades y variables para el incremento gradual de dificultad.
Representación ideomotora.
– Bases fisiológicas de la representación visual y de otros aportes sensoriales.
– Modalidades sensoriales y planos.
– Metodología especial.
– Observar, imaginar y auto-hablado.
– Concentración y atención en el deporte.
Lógica motriz y toma de decisiones.
– Correlatos neurales de la toma de decisiones en la conducta humana en general y el deporte en particular.
– La lógica y las decisiones en la técnica, la táctica y la estrategia deportiva.
– Factores que incrementan la dificultad de la toma de decisiones.
– Juegos colectivos adaptados y ejercicios especiales.
– Metodología.
Programación, ejecución y control motor.
– Los programas motores y sus componentes.
– Engramas y parámetros.
– El acto motor voluntario.
– Eferencia central y control motor.
– Rol de los ganglios de la base y el cerebelo.
– Consecuencias metodológicas.
Retroalimentación y corrección de fallos.
– Entrenamiento de la técnica.
– Sus etapas.
– Feed-back.
– Corrección de fallos.
– Memoria motriz y su aprovechamiento para las intervenciones correctivas.
– Corrección de fallos en las diferentes etapas del entrenamiento de la técnica.
Seminarios especiales.
– Temas de interés surgidos en el año de cursado.
– Profundizaciones.
– Emociones en el control motor.
– Sistemas dinámicos y variabilidad motora.
– Lateralidad y dominancia.
– Aplicaciones en la escuela y la dificultad motora.
- Este curso es online y grabado. Podrás acceder cuando quieras, las 24hs del día, con cualquier dispositivo que tenga conexión a internet.
- ¿Qué incluye? Acceso inmediato a las clases durante 12 meses. En caso de tener dudas podrás consultar por email al profesor.
- Al finalizar el curso podés descargar el certificado (tenés que haber completado todas las lecciones).
- Los videos NO se pueden descargar por cuestiones de derecho de autor.
- Formas de pago habilitadas
- Depósito o transferencia bancaria (puede demorar hasta 48hs porque se gestiona manualmente).
- Tarjetas de crédito en cuotas sin interés (Visa o Master de cualquier banco. Solo válido para Argentina).
- Mercadopago.
- PayPal para clientes fuera de Argentina (Verás la conversión de moneda antes de finalizar la compra).
Login
Accessing this course requires a login, please enter your credentials below!